Recientemente hemos visto florecer a futbolistas de edades ridículamente cortas. En su momento nos sorprendió que el Birmingham retirase el número 22 de un tal Jude Bellingham tras su fichaje por el Borussia Dortmund. La retirada del número solo enfatizaba la sorpresa que había generado el precio del traspaso.
Eso ha cambiado. Nos hemos acostumbrado a que los grandes equipos presenten en sus onces varios futbolistas jovencísimos y a que estos muevan cantidades ingentes de dinero. Se podría decir incluso que clubes como el Real Madrid o el Manchester City, cuyas contrataciones de antaño a golpe de talonario significaban golpes en la mesa de los ricos, se centran ahora en convertirse en las opciones preferentes del talento joven emergente. Los Vinicius, Rodrygo o Camavinga son fichajes de la nueva política del club blanco, centrada en contratar antes del boom particular de cada jugador.
En lo que llevamos de temporada, 487 futbolistas de 21 años o menos han disputado al menos un minuto en alguna de las cinco grandes ligas de Europa. Son 72 más que en todo el transcurso de la temporada pasada (415). Casualmente, en ambas temporadas hubo 5 equipos que no utilizaron a ningún jugador sub-21.
Si fueses el representante de un futbolista joven, te gustaría saber responder a esta pregunta: ¿cuales son los equipos que más oportunidades dan a los jóvenes?
En términos de cantidad, deberías saber que 53 equipos han utilizado, hasta el momento, 5 o más futbolistas menores de 21 años en sus respectivas ligas. Durante toda la temporada pasada, solo 38 equipos alcanzaron estas cifras.
Entre los 53 del curso actual, 5 clubes han hecho uso de más de 10 futbolistas sub-21 - Strasbourg, Stade Reims, Nice, Montepellier y Barcelona. Son dos más con respecto a la temporada pasada - Chelsea, Stade Reims y Strasbourg. No se necesita a un genio para ver que en Francia los jóvenes tienen considerable participación.

En el otro lado del espectro encontramos a los 5 equipos que no han hecho espacio para ningún futbolista menor de 21 años: Rayo Vallecano, Osasuna, Napoli, Leganés y Holstein Kiel. El 15% de los equipos de LaLiga no han utilizado por ahora jugadores menores de 21 años.
En este gráfico interactivo puedes consultar los datos actuales de cualquier equipo de las cinco grandes ligas de Europa.
Hablemos ahora en términos de calidad, porque no siempre tener una gran cantidad de jóvenes en plantilla es algo positivo si no se les proporciona de minutos. La calidad la mediremos en cuanto al porcentaje de minutos que juegan los sub21 en cada equipo. Destaca un club por encima del resto: Strasbourg, en el que el 48% de los minutos van para jugadores jóvenes.
Los otros dos equipos que cierran el top 3 también están entre los 3 que mayor cantidad de jugadores sub-21 han utilizado (Barcelona y Stade Reims).
En cambio, los otros dos equipos que completaban el top cinco en cuanto a jugadores utilizados, Nice y Montpellier, no confían tanto en sus jóvenes. El Nice ha utilizado 11 jugadores, que han disputado un total de 3.583 minutos, es decir, únicamente un 16% del total. Los mismos jugadores utilizó el Montpellier, pero durante menos tiempo (11%).
Otro ejemplo de esta índole puede ser el Olympique Marseille de Roberto de Zerbi, que ha dado minutos a 8 futbolistas de 21 años o menos pero con poca continuidad - solo han disputado el 5% de los minutos.
En el RB Leipzig pasa lo contrario: no ha echado mano de muchos, pero sus jóvenes son muy relevantes para el equipo. Entre Antonio Nusa, Benjamin Sesko, Arthur Vermeeren y Xavi Simons se reparten 5281 minutos, a los que hay que añadir los casi 900 minutos de Lukeba en el tramo de temporada en el que fue sub21 y los 524 minutos del central Bitshiabu. Es decir, el Leipzig se mete entre los cinco equipos que mayor porcentaje de minutos ha dado a sus sub-21 no porque tenga muchos sino porque los que tiene, la mayoría, participan con frecuencia en Bundesliga.
Si no hubiese sido por la lesión de Xavi Simons, que le dejó fuera de combate durante meses, el porcentaje podría ser mayor.
Si fuésemos a elegir un proyecto para el largo plazo sería óptimo saber qué clubes, o qué proyectos, están priorizando el hacer hueco a sus futbolistas más jóvenes.
En LaLiga destaca el Celta de Vigo que ha pasado de un 7% a un 24% de minutos repartidos a los jóvenes. El caso del Celta es paradójico porque apenas ha aumentado la cantidad de jugadores sub21. En la 23/24 participaron 6 sub21 y en la 24/25 han participado 7. La diferencia radica en que los segundos ya duplican en minutos disputados a los primeros. En promedio, el jugador sub21 del Celta ha disputado 858 minutos esta temporada por los 519 del año pasado. El cambio presidencial en el Celta ha derivado en un esfuerzo consciente de apuesta por la cantera. Tanto el entrenador, Claudio Giraldez, como 6 de los 7 jóvenes del Celta (Yoel Lago, Fer López, Damián Rodriguez, Javi Rodríguez, Hugo Sotelo y Hugo Álvarez) proceden de uno de los mejores filiales del último lustro en España.

En la Bundesliga nos fijamos en el caso de Union Berlin y su aumento de 13 puntos porcentuales. Aumentar siempre es fácil si empiezas desde cero. En la 23/24, año en el que disputaron la Champions League por primera vez, el club sintió la necesidad de reforzarse con jugadores experimentados en las altas instancias del fútbol europeo. La política del club ha virado ahora ligeramente. Han utilizado pocos futbolistas sub21 (3) pero han participado en casi 3000 minutos. De esos 3 jugadores, dos han sido nuevos fichajes, en un intento de rejuvenecer la plantilla.
¡Casi no hemos hablado de la Premier League!
El Chelsea fue el equipo que más jóvenes utilizó el año pasado (11) y muchos de ellos ya no lo son tanto. En cambio, dos equipos con situaciones similares han empezado a incluir a sus más jóvenes. Entre los 18 equipos con mayor incremento de minutos a jóvenes están Manchester City y Tottenham. Ambos con nueve puntos porcentuales de aumento. El equipo de Guardiola pasa de un 3% a un 12% y el Tottenham de un 1% a un 10%.
Son casos diferentes. El Tottenham está en proceso de reconstrucción y 5 de sus últimos 7 fichajes han sido futbolistas menores de 21: Wilson Odobert (20), Archie Gray (18) y Lucas Bergvall (18), Antonin Kinsky (21) y Mathys Tel (19). Con los dos últimos se planeaba una paulatina integración en la plantilla, pero las lesiones que han ido sufriendo los Spurs a lo largo de la temporada han adelantado los planes, no solo con ellos, también con Mikey Moore (17), que ya ha disputado casi 400’ minutos. El Tottenham es el equipo de la Premier League que más sub21 ha añadido a sus filas con respecto al año pasado: en la 23/24 utilizó a 4 y en la 24/25 ha utilizado a 8, que próximamente serán 9 con Mathys Tel. A pesar de sumar 135’ minutos jugados, no le podemos añadir aún porque no ha habido jornadas de Premier League desde su llegada.

El caso del Manchester City, del que hemos hablado en anteriores artículos, se debe a un casi obligado rejuvenecimiento de la plantilla. La baja de Rodrigo Hernández desenterró todo lo que él mismo tapaba con su rendimiento de Balon D’Or. El equipo mancuniano ha pasado de utilizar 2 futbolistas de menos de 21 a utilizar 6. Ha aumentado el porcentaje de minutos que da a jugadores sub21, pero solo 2 de esos 6 sub21 utilizados pasan de 200 minutos jugados en liga. Los 2 que sí lo hacen son Rico Lewis y Savinho. Ante el estremecedor rendimiento de piezas ya consagradas en la plantilla, el Manchester City ha recurrido a la vía más rápida: fichar. En enero ha contratado a Vitor Reis (19) y Abdukodir Khusanov (20), también, y aunque no entre en la lista, Nico González (23). A expensas de recuperarse, Oscar Bobb (21) podría ser el 7º sub21 que utilice el Man. City este año.
Hemos visto que la cantidad de sub21 que participan en las cinco grandes ligas no deja de crecer, por lo que es complicado encontrar equipos cuyo porcentaje de minutos dados a estos jóvenes haya decrecido. Pero hay varios…
Los dos equipos que pierden más puntos porcentuales son Liverpool y Atalanta. El Liverpool pasa de un 6% a un 1% y de 2715 minutos disputados por sub21 a 547 en la 24/25. El de los Reds es un caso de varias causas: Gravenberch jugó 1200 minutos el año pasado y ahora ya no es sub21 y Harvey Elliot, que disputara 1666 minutos en la 23/24 con Klopp, ha contado muy poquito para Slot este curso (apenas 167 minutos).
Quizás ahora a ti, representante de futbolistas jóvenes que nos lee, te haya quedado claro a qué ligas o equipos es preferible mandar a un futbolista sub21.