Análisis de Jugadores

Dos décadas de anonimato después: Conoce a los jóvenes que están devolviendo la esperanza a Grecia

Grecia lleva sin participar en un Mundial o Eurocopa desde hace más de una década. Eso podría estar a punto de cambiar gracias a su camada emergente: conoce a quienes están dando forma al brillante futuro de Grecia.

En julio de 2004, hace 21 años, Grecia se proclamaba campeona de Europa ante la anfitriona Portugal. Una de las mayores gestas jamás acontecidas en el fútbol europeo y mundial. Sin embargo, la selección helena no ha vuelto a asomarse por las más altas instancias del fútbol de selecciones. Su mejor participación desde aquel día de julio han sido unos cuartos de final en la Eurocopa de Polonia y Ucrania en 2012 en los que cayeron derrotados ante Alemania (4-2). De hecho, desde 2014 no disputa un torneo de selecciones (Eurocopa o Mundial).

La camada de campeones no fue capaz de aprovechar el impulso que brindó la victoria en 2004 y tanto el país como la selección cayeron en un profundo anonimato que se extendió durante casi veinte años. El punto final de la hibernación, o de inicio del resurgimiento, sucedió con la victoria ante Escocia en el play off de ascenso a la División A de la Nations League.

Los griegos visitaban Hampden Park con la obligación de remontar el déficit de un gol que arrastraban de la ida ante Escocia. Para conseguirlo, Ivan Jovanovic, seleccionador desde 2024, compuso un once en el que 8 de los 11 futbolistas titulares no superaban los 23 años de edad. Entre esos ocho estaban Karetsas (17) y Mouzakitis (18): uno no es mayor de edad y otro apenas lo es desde hace unos meses. En total, un equipo con una media de edad de 22.7 años.

A pesar del potencial actual de la selección helena, los veinte años de anonimato que ha experimentado el país han derivado en una selección cuyo once titular a penas cuenta con tres futbolistas que jueguen en las cinco grandes ligas de Europa: Konstantinos Koulierakis (Wolfsburg), Konstantinos Mavropanos (West Ham United) y Dimitrios Giannoulis (Ausburg). Tres de los cuatro futbolistas que compusieron la línea defensiva ante Escocia. Entre los que juegan en las cinco grandes ligas podríamos incluir también a Kostas Tsimikas (Liverpool). Aunque tras ser titular ante Escocia en la ida, Jovanovic prefirió a su otra opción en el lateral izquierdo, Giannoulis (que también es el futbolista de mayor edad del once - 29 años).

El resto de futbolistas del once se agrupan en ligas de países como Portugal (1), República Checa (1), Bélgica (2) y en la Super League griega (4).

Por eso hablamos del resurgimiento de Grecia como algo que se ha iniciado pero que todavía transcurre. 2024 fue un gran año para el fútbol griego, que sumó sus dos primeros títulos europeos de clubes (Youth League y Conference League, ambas conseguidas por Olympiacos) y consiguió vencer a otros países en la carrera por nacionalizar a algunos talentos que ya disfrutan de sus primeras victorias con la selección. Para redondear este renacimiento, varios de los futbolistas del once griego en Escocia tendrán que dar un salto en sus carreras y llegar a ligas de mayor nivel.

Ante Escocia, Grecia mostró el potencial que tiene. Sobre todo en el segundo gol, en el que participan muchos de los futbolistas a seguir. Primero es Christos Mouzakitis (18) el que recibe, se gira y pasa entre líneas hacia el lateral izquierdo, que rompe en profundidad por la línea de cal.

Dimitrios Giannoulis (29), lateral izquierdo y reemplazo de Tsimikas, recibe en el pico del área y pone un pase atrás para la llegada de Konstantelias (22).

Tras recibir en la frontal del área y atraer a varios rivales, Konstantelias (22) cede el balón a Karetsas (17).

Konstantinos Karetsas (17), el más prometedor y joven del once, hace lo que solo cracks con un potencial de tal magnitud podrían: remata al primer toque sobre el palo largo y consigue el segundo gol de Grecia.

En este gol de Grecia han participado de manera clave sus dos futbolistas más jóvenes, uno de los tres que juegan en el más alto nivel y otro de gran potencial como Konstantelias. Ahora que conocemos la realidad de esta selección, investiguemos quienes son los jóvenes que están haciendo despertar a la selección griega y qué otros podrían seguirles.

Mediocentros: Christos Mouzakitis (18) and Christos Zafeiris (22)

En el Olympiacos juvenil que ganó la final de la Youth League al AC Milan (3-0) destacan varios nombres. El de Christos Mouzakitis lo hace por encima del resto. El que anotase el primer gol de aquel partido ha disputado hasta el día que se escribe esto 1368 minutos en Super League griega. Mouzakitis es un mediocentro mediano con cintura potente que casi siempre acompaña a otro mediocentro de mayor experiencia en el doble pivote de José Luis Mendilibar en Olympiacos.

El griego es bastante aventurado. A su edad no es el mediocampista de referencia de su equipo por lo que tiene más permiso para ir apareciendo y desapareciendo en el transcurso del partido. Todo eso sumado a que es su primera temporada como profesional. Entre los 50 mediocentros con más de 600 minutos en la Super League griega, es el décimo que promedia más entradas al área (pases o conducciones que terminan en el área) con 1.21 por partido. Como consecuencia de eso, participa en la creación de peligro.

Nuestra métrica xGChain o Participación xG mide la participación de un futbolista en las jugadas de peligro. Si una secuencia de 15 pases en la que Mouzakitis interviene genera un disparo de valor 0.2 xG, Mouzakitis se anota 0.2 xG. Diríamos que es la cantidad de xG en la que participa un jugador.

Por otra parte, tenemos los xG Build Up o xG Construcción. Funcionan como la métrica anterior pero sin contar las dos últimas acciones (pases y pases que derivan en remate). Así nos centramos en analizar el valor de aquellos futbolistas que participan en la generación del peligro y no en la finalización.

Bueno… el caso es que Mouzakitis brilla en las dos. Es un futbolista con enorme participación. Lo vemos en el gráfico.

El griego es un futbolista que participa en todas las fases porque hace progresar a su equipo y además interviene con frecuencia en la creación de peligro. Es un futbolista dual, a diferencia de otros, que se centran en hacer progresar o en relacionarse mucho con la generación de xG. Todo esto con solo 18 años.

Acompañándole en el medio del campo ante Escocia estuvo el mediocentro del Slavia Praha Christos Zafeiris. Zafeiris comparte las nacionalidades noruega y griega e incluso ha llegado a jugar con el país nórdico en categorías inferiores. Sin embargo, ya suma 5 partidos con la selección helena. A sus 23 años, pronto irá sumando más y más. Es un futbolista bastante completo.

Si juntamos varias de nuestras nuevas métricas de Arrigo, vemos como es un futbolista que no se deja nada en el tintero.

Solo tres mediocentros en la liga checa completan más pases bajo fuerte presión que Zafeiris. Y solo dos intentan más veces este tipo de pases. En el otro lado de este tipo de situaciones también luce: es el 20º que más presiones realiza sobre el poseedor del balón y el 16º que más presiones fuertes promedia. Respectivamente, está en un 37.8% y 39% de éxito, lo que le sitúa 5º y 10º en términos de eficacia en la presión sobre el balón en la Czech Chance Liga.

Mediapuntas/Extremos: Konstantinos Karetsas (17), Giannis Konstantelias (22) and Christos Tzolis (23)

Esta fue la línea de atacantes que acompañó a Pavlidis ante Escocia. Casualmente, los tres anotaron gol. En la izquierda, Christos Tzolis, el mayor de los tres y el que más papeletas tiene ahora mismo para rendir y tener relevancia en equipos aspirantes a competiciones europeas de las cinco grandes ligas. Tras su paso fallido por el Norwich, el año pasado en 2. Bundesliga anotó 23 goles y dio 5 asistencias. Este año lleva 10 y 3.

Sus números en la Pro League belga son remarcables: ningún otro extremo promedia más xG por partido (0.37) y solo otro extremo promedia más remates (3.41) y toques en área rival (8.43) que el griego. Eso de cara a puerta. En cuanto a la creación de goles solo hay tres extremos que promedien más xA que Tzolis (0.23) y solo dos completan más pases clave en jugada (1.23).

Como se puede apreciar en el gráfico, Tzolis es el segundo jugador de la Jupiler Pro League más participa en jugadas peligrosas. En el quinto lugar (entre todos los futbolistas de la liga) encontramos a la joya de la corona de la selección griega: Konstantinos Karetsas, que participa en 0.96xG por encuentro.

Grecia tuvo que luchar contra la federación belga para conseguir que Karetsas jugase para el conjunto heleno. Pero el futbolista tampoco tuvo muchas dudas, según varios medios. Con su gol ante Escocia se convirtió en el goleador más joven de la historia de la selección.

Karetsas ha jugado el 45% de los minutos del Genk esta temporada. Síntoma de una planificación que busca ir introduciendo poco a poco a un jugador jovencísimo. Los minutos que ha tenido le han servido para participar en 5 goles, con 3 goles y dos asistencias. Lo que tampoco tenemos claro es su posición. Su técnica y movimientos indican que su futuro podría pasar por la mediapunta o como interior ofensivo, pero la realidad es que ante su frágil cuerpo (algo normal) le conviene apartarse del centro y gestionar el juego en banda. En este caso la derecha.

Su influencia es absoluta. Sus 4.17 regates por partido son la tercera mejor cifra de entre todos los extremos de la liga y sus 9.9 progresiones de balón, la sexta. Karetsas es demasiado joven todavía para aventurar lo que puede llegar a ser. Pero todo indica que comandará la selección griega con puño de hierro.

Por último tenemos al más desconocido de los tres, Giannis Konstantelias. Antes veíamos como Karetsas reparte su participación por todo el campo, incluso en el primer tercio. Eso no ocurre con Konstantelias que es un futbolista mucho más enfocado en el último tercio. El 56% de su participación (pases y toques) ocurre en el último tercio de campo. En Karetsas hablamos de un 48%. Ademas, Konstantelias ha disputado el 54% de los minutos como interior ofensivo o mediapunta.

A pesar de formar parte del mediocampo de la selección griega, es más un atacante que un mediocentro. Si extrapolamos sus registros en la liga griega a las cinco grandes ligas y los comparamos con los 513 mediocentros con más de 450 minutos esta temporada, Konstantelias estaría en un percentil superior al 90 en métricas como: remates, xG, regates completados e intentados, xA en jugada y pases al último tercio. Números de atacante. Con 22 años quizá ya le ha llegado la hora de dar un salto.

Delantero: Stefanos Tzimas (19)

Aquí podríamos hablar de Vangelis Pavlidis, que está haciendo una buena primera temporada con el SL Benfica tras compartir la bota de oro de la Eredivisie con Luuk de Jong. Pero Pavlidis tiene 26 años y rompe nuestra línea editorial.

No obstante, sí que hay un delantero que viene tocando muy fuerte a la puerta de la selección. De hecho, ya se ha ganado el firmar por un equipo de Premier League. Es Stefanos Tzimas, canterano del PAOK, futbolista del Nurnberg y delantero de futuro del Brighton. Suma 12 goles en 2. Bundesliga.

Además de eso, es el perfil de delantero que buscan ahora mismo la gran mayoría de equipos top o aspirantes a ello: alto, fuerte, potente y veloz. A lo Darwin Núñez, Gyokeres, Samu Aghehowa u Osimhem. Cada uno con características diferentes pero todos comparten el ser extremadamente veloces para correr al espacio y físicos para ser buscados como referencias para el juego directo.

Esta diagrama nos ayuda a visualizar este perfil de delantero, uno que promedia una velocidad considerablemente alta y que recibe muchos pases progresivos hacia el área, normalmente al espacio. Consideramos progresivo aquel pase que avanza 10 o más metros en dirección a la portería rival.

En el perfil de Tzimas encontramos numerosas similitudes con Gyokeres. Si nos fijamos en el radar, son delanteros similares en cuanto a la labor primaria del ‘9’, nada menos que el gol. Los dos generan grandes cantidades de xG, rematan mucho a puerta, tienen buenos porcentajes de acierto y su zona de influencia es el área. Pero también destacan en situaciones de regate y conducción porque son potentes y veloces.

La diferencia entre Tzimas y Gyokeres en la actualidad, y sabiendo que uno tiene 19 años y el otro 26, es que Gyokeres participa más en la creación de peligro (xA más que el doble que lo que promedia Tzimas) y que su físico y lectura ya están totalmente desarrolladas para entender el juego (reflejado en su habilidad para retener el juego en campo rival y no lanzarse en aventuras solitarias).

En el aspecto físico continúan los parecidos. Los dos tienen una media de velocidad muy por encima de la media  y promedia porcentajes similares en cuanto a las distancias recorridas en HSR y Sprints, es decir, en movimientos de alta intensidad.

Por último, vamos a ver como se traducen estos radares al campo en el caso de Tzimas. Comenzando por esa punta de velocidad que le da siempre la mínima ventaja.

En este caso porque el espacio es reducido y el pase no tiene mucho margen de error. Con su primera zancada, Tzimas ya arranca en ventaja frente al defensor.

De hecho, que remate tan forzado es causa del pase, que bota alto, y no de Tzimas, que llega con exactitud.

En este segundo caso vemos como el griego está emparejado con el central más alejado. A partir de ahí, se mueve primero en vertical y luego rompe al espacio, curvando su carrera para no caer en fuera de juego. Su zancada es poderosa como para llegar con oxígeno en el cerebro y permitirse esa deliciosa finalización.

En el texto de hoy hemos analizado la realidad de la selección griega, que por fin empieza a salir del anonimato futbolístico al que se vio abocada. Con futbolistas de presente y sobre todo mucho futuro. Y con alguno como Tzimas que aún tiene que terminar de tirar la puerta abajo.

Apúntate a nuestra newsletter hoy

Lanzamos un boletín cada semana con diferentes análisis, nuevas métricas, nuevos talentos e informes estadísticos.

Empieza ahora

Contáctanos. solicita tu demo. ANTICÍPATE.