Actualidad

Cobertura 'Driblab': ¿y si el próximo genio del fútbol naciera en Ecuador?

El próximo genio del fútbol puede no ser brasileño, argentino o alemán. Puede nacer en cualquier parte del mundo. Y una cobertura lo más completa posible permite acceder a jugadores en cualquier liga.

Una de las transformaciones más significativas del deporte como industria es su expansión. Si uno recuerda el baloncesto, el tenis o el fútbol de los años 80 comprobará que el talento se concentraba en lugares, latitudes y países muy concretos. Así, su trasvase se daba en una sola dirección, concentrándose en pocos sitios a la espera de que la popularidad de cada disciplina y las dinámicas de la economía de consumo propulsaran todo ese potencial.

La llegada de la 'Ley Bosman' a mediados de los años 90 y la deslocalización y globalización de la economía hicieron posible que el talento de primer nivel, entrando ya en terreno futbolístico, no sólo perteneciera a la vieja Europa, Brasil o Argentina, sino a lugares que pasaron de desconocerlo absolutamente todo sobre el fútbol hasta generar talentos de primer nivel, como ha sido el caso de Canadá, con jugadores como Alphonso Davies en el Bayern Munich o Jonathan David en el Lille, piezas clave en los que fueron campeones de sus respectivas ligas domésticas la temporada pasada.

En el pasado campeonato sudamericano sub-20 de 2019, celebrado en Chile, cuatro jugadores del mejor once del torneo elaborado por CONMEBOL eran ecuatorianos. Y podrían haber sido algunos más, dado el nivel de quienes fueron finalmente campeones del torneo. De hecho, nuestra base de datos detectó varios jugadores más que entraban en nuestros filtros de rendimiento como los mejores en su posición.

Del mismo modo, en la última Copa Libertadores sub-20, Independiente del Valle rozó la victoria, cayendo por penaltis ante Peñarol, dando muestras del fantástico camino recorrido en su cantera, siendo además campeón de la Copa Sudamericana 2019 y uno de los equipos que más interés ha despertado en toda Sudamérica por su forma de jugar. Estos dos son sólo dos de los torneos que muchos scouts del mundo vigilan desde la distancia y donde una amplia cobertura de datos marca la diferencia. No es casual que jugadores como Moisés Caicedo, William Pacho, Gonzalo Plata, Angelo Preciado, Robert Arboleda o Piero Hincapié hayan llegado en los últimos años a algunas de las mejores ligas del mundo.

Recientemente, a raíz del gran rendimiento e impacto de Luis Díaz en el Liverpool de Jürgen Klopp, contamos en nuestras redes sociales cómo nuestra base de datos señalaba al de Barrancas como el mejor extremo izquierdo del Apertura de Colombia de 2019, con 22 años, meses antes de fichar por el Porto. Funcionalidades como 'Elevens' o 'Alerts' nos permiten canalizar toda esa información para encontrar talentos antes que despeguen.

Imagen

Nuestra cobertura cubre ya más de 180 competiciones y 200.000 jugadores, muchas de ellas juveniles y en todos los continentes, con 100% de cobertura en países como Ecuador, Argelia, Costa Rica o India, por citar solamente algunos países alejados de la élite pero que produce talento para exportar. Contar con datos de ligas tan lejanas de las más tradicionales quizás no era tan importante en 2005, pero hoy se ha convertido en una constante oportunidad para cualquier club o agencia del mundo.

Apúntate a nuestra newsletter hoy

Lanzamos un boletín cada semana con diferentes análisis, nuevas métricas, nuevos talentos e informes estadísticos.

Empieza ahora

Contáctanos. solicita tu demo. ANTICÍPATE.