Dentro de nuestro producto Arrigo, las posibilidades de creación y desarrollo de métricas son realmente extraordinarias. Uno de los grupos de métricas y conceptos más interesantes que redefinen la comprensión del juego mediante la integración de tracking y eventing data, es el del Packing. Dentro de su metodología avanzada, las Packing Metrics representan un conjunto esencial de indicadores diseñados para medir la visión de juego en función de la capacidad de un equipo o jugador para superar líneas defensivas mediante pases hacia delante o conducciones de balón.
Metodología Driblab: Zona de Packing y Zona de Implicación
El concepto de Packing se basa en identificar qué jugadores defensivos han sido superados por un pase o una conducción. Para lograrlo, Driblab define dos zonas clave através de su propio método, basado, por un lado, en medir cuántos jugadores hay situados entre el balón y la portería y, por otro, objetivar una segunda zona que mida a los defensores verdaderamente relevantes en la acción en sí, desechando aquellos que no están cerca de ella:
- Zona de Packing: Incluye a todos los jugadores situados entre el pasador y el receptor del pase o conducción en relación con su distancia a la portería rival. Aquellos jugadores cuya posición se encuentre en este rango se consideran potencialmente superados.
- Zona de Identificación: Identifica a los jugadores defensivos que pueden influir directamente en la jugada o interceptar el pase. Se delimita para garantizar que solo se analicen los defensores realmente relevantes en la acción.

Zona de intersección: Máxima Precisión en la Identificación de Jugadores Superados
Para determinar con exactitud qué jugadores han sido superados por un pase, Driblab aplica un criterio de intersección de zonas: únicamente aquellos defensores que estén simultáneamente en la Zona de Packing y en la Zona de Implicación se consideran realmente superados. Este enfoque asegura una medición precisa y contextualizada de laefectividad de un pase sin involucrar a jugadores alejados de la acción de juego, otorgando un mérito justo y preciso al jugador que completó el pase.

Desglose de las métricas de Packing
Desarrollada esta metodología, podremos diseñar y modelar numerosas métricas que añadirán una nueva capa de profundidad y mérito entre todos los jugadores, pudiendo generar perfiles de búsqueda y análisis más precisos y objetivos.
Las Packing Metrics disponibles y relativas al pase en Driblab PRO (por conducción las mediremos y presentaremos más adelante) están también accesibles a través de nuestra API. Todas ellas proporcionan una visión profunda de la capacidad de un equipo o jugador para desorganizar defensas rivales. Entre ellas, destacan:
- Bypassed Players - Número total de jugadores superados por un pase.
- Bypassed Defenders - Número de defensores superados por un pase.
- Player-Bypassing Passes - Pases que superan a al menos un jugador rival.
- Defender-Bypassing Passes - Pases que superan a al menos un defensor.
- Bypassed Players per Pass - Promedio de jugadores superados por pase.
- Bypassed Defenders per Pass - Promedio de defensores superados por pase.
- Through Balls - Pases que rompen la última línea defensiva rival.
- Line-Breaking Passes - Pases que superan líneas defensivas intermedias.
- Lines Broken per Pass - Promedio de líneas defensivas superadas por pase.
Importancia y Aplicación en el Análisis Avanzado
El desarrollo de estas métricas permite evaluar con precisión la calidad y el impacto de la distribución del balón en contextos ofensivos, aumentando las posibilidades en el análisis de los jugadores y la toma de decisiones a la hora de fichar. Con una cobertura de 65 competiciones alrededor del mundo, Driblab ofrece a clubes, analistas y entrenadores una herramienta de vanguardia para medir la influencia de jugadores y equipos en la construcción y aceleración del juego.
La capacidad de superar líneas defensivas es una de las claves del footballing IQ, reflejando la visión, la precisión y la toma de. Ahora, estas métricas están ahora al alcance de profesionales del fútbol que buscan una ventaja competitiva basada en datos.